Saltar al contenido principal
ALMERIA

Reunión entre la Consejería de Inclusión Social y el Consejo Andaluz de Trabajo Social para avanzar en la mejora del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

viernes 16 de mayo de 2025

Durante la sesión, se puso en valor el Informe Social como herramienta clave e insustituible del Trabajo Social en el procedimiento de dependencia.

El pasado 29 de abril, tuvo lugar una reunión entre el Consejo Andaluz de Trabajo Social y la Consejería de Inclusión Social, Familias e Igualdad. Durante el encuentro, la Consejera Loles López expuso la decisión de ajustar la distribución profesional prevista en las nuevas contrataciones, que finalmente supondrá la incorporación de 237 trabajadores sociales y 25 terapeutas ocupacionales. Esta modificación, según explicó, obedece tanto a los compromisos adquiridos en reuniones anteriores como al análisis realizado a raíz del Decreto 3/2024. Se subrayó que el proceso tiene carácter piloto, y que se encuentra abierto a futuras revisiones y mejoras conjuntas.

Desde el Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social queremos recordar con claridad y firmeza la importancia fundamental del informe social en el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia. Esta herramienta técnica, exclusiva del Trabajo Social, constituye un pilar esencial para valorar de forma integral las necesidades de las personas solicitantes, permitiendo incorporar una mirada social, contextualizada y humana al proceso.

El informe social no es un mero documento administrativo, utilizado dentro del procedimiento de dependencia. Es el resultado de un análisis riguroso, elaborado por profesionales con formación especializada, que conocen de primera mano la realidad social de las personas, sus apoyos naturales, sus redes, y las barreras que enfrentan en su entorno cotidiano. Es, por tanto, una herramienta insustituible que debe ser elaborada única y exclusivamente por profesionales del Trabajo Social, como establece la normativa, Código Deontológico y la ética profesional.

Por ello, durante la reunión también manifestamos nuestra creciente preocupación ante ciertas prácticas que podrían suponer una amenaza de intrusismo profesional. La apropiación, parcial o total, de funciones propias del Trabajo Social por parte de otros perfiles ajenos a la disciplina no solo vulnera nuestras competencias profesionales, sino que pone en riesgo la calidad del procedimiento y, lo que es más grave, la adecuada atención a las personas en situación de dependencia.

Desde el Consejo Andaluz, ponemos en conocimiento con el debido respeto, pero con firmeza, que permaneceremos muy atentas/os a cualquier intento de intromisión o menoscabo de nuestras funciones o de los instrumentos que le son propios al trabajo social, como es el informe social, diagnóstico social y PIA, y actuaremos en defensa de la profesión, así como de los derechos de la ciudadanía a recibir una atención social especializada y de calidad.

Al mismo tiempo, valoramos muy positivamente la disposición de la Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad al diálogo y al reconocimiento de nuestras visiones complementarias, lo cual es fundamental para avanzar hacia un modelo más justo, profesionalizado y centrado en la persona.

El Trabajo Social no es accesorio, es esencial. Y su labor en los procedimientos de dependencia es irremplazable.

NP. Reunión de la Consejería de Inclusión Social y el Consejo Andaluz de Trabajo Social para avanzar en la mejora del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia

Comentarios

Aún no hay comentarios

Colegio de Trabajo Social de ALMERIA

Martínez Campos, 1 - 5º-1

4002 ALMERIA

Redes sociales

Síguenos en

Pago seguro